
1. ACONFESIONAL E INTERNACIONAL
El COLEGIO SAN JORGE es aconfesional, con vocación europeísta y mundial en beneficio de la cooperación y el entendimiento entre individuos y colectivos multiculturales.
2. ENTORNO ADECUADO
El COLEGIO SAN JORGE debe esforzarse en propiciar un entorno educativo diseñado para satisfacer las necesidades y expectativas individuales y colectivas de sus usuarios (padres, madres, tutores, alumnos y demás miembros de la comunidad educativa); para evitar efectos masificadores; para lograr un ambiente agradable que propicie el esfuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje; para proporcionar un adecuado nivel tecnológico, de seguridad y atención al alumno, y para potenciar las relaciones sociales armónicas y respetuosas.
3. INNOVACIÓN
El COLEGIO SAN JORGE asume la enseñanza-aprendizaje como proceso continuo que obliga a la investigación e innovación permanente en todos los factores que le atañen. En este sentido, tiene especial importancia el desarrollo tecnológico y, por ello, la incorporación de las TIC como medio cotidiano a través de proyectos como la robótica o el uso de las Tablet iPad como recurso didáctico implantado en nuestro Centro.
4. FAVORECEDOR E IMPULSOR
El COLEGIO SAN JORGE debe facilitar experiencias estimulantes de enseñanza-aprendizaje e interacciones sociales armoniosas que favorezcan e impulsen la realización de todo el potencial individual y colectivo de la comunidad educativa.
5. ALUMNOS ÚNICOS, APRENDIZAJES ÚNICOS
El COLEGIO SAN JORGE debe atender a los alumnos como individuos que, por lo tanto, se desarrollan de forma y a ritmos diferentes.
6. DESARROLLO DEL INDIVIDUO
El COLEGIO SAN JORGE debe fomentar en el alumnado el desarrollo de capacidades individuales fundamentales como:
- La autoevaluación.
- La actitud positiva consigo mismo y con los demás.
- La honradez, la independencia y la responsabilidad.
- La creatividad.
- La investigación.
- La adquisición de conocimientos.
- La comunicación.
- La autoafirmación.
- El pensamiento crítico y la toma de decisiones.
- La colaboración.
- La participación en la sociedad.
7. COMPROMISO
El COLEGIO SAN JORGE debe fomentar el compromiso del alumnado y sus familias con un proceso continuo de aprendizaje.
8. INDEPENDENCIA Y RESPONSABILIDAD
El COLEGIO SAN JORGE debe diseñar un proceso de enseñanza-aprendizaje que, partiendo de la tendencia natural de autoafirmación de cada alumno, les posibilite adquirir los recursos para solucionar los problemas actuales y futuros desde la independencia y la responsabilidad.
9. RESPETO, CONVIVENCIA Y PARTICIPACIÓN
El COLEGIO SAN JORGE debe favorecer que el proceso de socialización del individuo conduzca a la adquisición de un comportamiento cívico que se base y manifieste en el respeto a los derechos humanos, en la convivencia democrática, y en el interés por la participación social en un marco de igualdad que se manifestará externamente en la corrección en el trato entre personas y se obligará a una vestimenta que no manifieste opiniones agresivas o contrarias a la convivencia pacífica, ni alusiones a acciones nocivas para la salud, ni opiniones políticas o religiosas que puedan provocar tensiones en la convivencia.
10. EL PAPEL DEL ALUMNO
El COLEGIO SAN JORGE debe fomentar que el alumnado se comprometa responsablemente con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
11. EL PAPEL DEL PROFESOR
El COLEGIO SAN JORGE asume que el papel del profesor es diseñar oportunidades para el aprendizaje de forma productiva y gratificante para el individuo y la sociedad.
Colegion San Jorge
Una educación moderna y global no conoce límites
CALIDAD DEL PROFESORADO
El COLEGIO SAN JORGE asume que la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje necesita de un profesorado que posea las siguientes cualidades:
- Capacidad de organización de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Dominio de las materias a impartir.
- Honradez, respeto, sinceridad y empatía.
- Interés por la innovación y desarrollo de currículos y métodos.
- Mantener un ritmo idóneo para el desarrollo del currículo.
- Fomentar el aprendizaje activo y la creatividad.
- Controlar y evaluar el trabajo individual y colectivo del alumnado.
- Fomentar la autodisciplina en el alumnado a través de la reflexión.
- Motivar en el alumnado el interés, la atención y el la satisfacción por el trabajo bien realizado.
- Fomentar en el alumnado la responsabilidad y cooperación.
- Constancia y método en las orientaciones y exigencias hacia el alumnado.
- Orientar con instrucciones y sugerencias comprensibles para el alumnado.
- Practicar la autoevaluación constante y metódica, y actualizar, en base a ellas, la metodología y la didáctica.
- Adecuar permanentemente el desarrollo curricular al alumnado según necesidades individuales y colectivas.
- Servir de ejemplo de asunción y cumplimiento del ideario.